_
_
_
_
_

Un grupo de científicos firma un manifiesto a favor de Junts pel si

Bonaventura Clotet, Joan Massagué y Anna Veiga son algunos de los 13 investigadores que apoyan la candidatura unitaria

Jessica Mouzo
Cartel electoral en Barcelona de la candidatura unitaria Junts pel Sí
Cartel electoral en Barcelona de la candidatura unitaria Junts pel SíAlbert Garcia

La ciencia catalana ha vuelto a posicionarse sobre el proceso soberanista y las elecciones que se celebran el próximo domingo. Si hace casi un año, días antes de la consulta del 9-N, más de 400 científicos firmaban un manifiesto en favor del derecho a decidir, algunos de estos investigadores han aprovechado la cercanía del 27-S para volver a estampar su firma sobre otro documento, esta vez en apoyo a la candidatura de Junts pel Sí. Son 13 prestigiosos científicos catalanes los que han suscrito el manifiesto 'Una buena oportunidad para nuestra ciencia', donde reclaman el voto para la candidatura unitaria como "la mejor opción" para la ciencia y la investigación catalana.

Los firmantes del manifiesto

Jaume Bertranpetit:

Es catedrático de Biología en la Universidad Pompeu Fabra (UPF).

Carles Boix:  Es profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Princeton (EE.UU).

Ramon Brugada: Es cardíologo y especialista en el síndrome de muerte súbita. Dirige el  Centro de Genética Cardiovascular vinculado a la Universidad de Girona.

Manel Esteller: Es director del programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL).

Xavier Estivill: Es científico en el Centro de Regulación Genómica (CRG)

Josep Maria Gatell: Es jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del hospital Clínic de Barcelona y director del Centro Catalán de Investigación y Desarrollo de Vacunas contra el Sida (Hivacat).

Joan Massagué: Es científico experto en investigación del cáncer y director del Sloan Kettering Institute de Nueva York.

Joan Ramon Resina: Es jefe del Departamento de Literatura Española y Catalana de la Universidad de Stanford (EE.UU).

Marta Sanz-Solé: Es matemática y miembro del grupo de investigación de procesos estocásticos de la Universidad de Barcelona (UB).

Anna Veiga: Es bióloga, experta en el estudio de células madre y reproducción asistida e investigadora en el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona.

Jordi Galí:

Es economista y director 
del Centro de Investigaciones de Economía Internacional (CREI)

 


Bonaventura Clotet: Es un investigador experto en sida, director del Instituto de Investigación del sida Irsi-Caixa y director del Centro Catalán de Investigación y Desarrollo de Vacunas contra el Sida (Hivacat). 

Josep Maria Llovet: Es investigador del cáncer en el Instituto de Investigaciones Biomédicas Pi i Sunyer (IDIPABS-Hospital Clinic de Barcelona).

Los firmantes, entre los que se encuentra el doctor Bonaventura Clotet, investigador del sida con reconocido prestigio internacional —su equipo está trabajando actualmente en desarrollar vacunas para curar definitivamente la enfermedad—, critican la falta de apoyo de los sucesivos gobiernos estatales para impulsar el sector científico. "A las exageradas reducciones de presupuesto en investigación del actual gobierno español, hay que sumarle la incapacidad para regular, de manera más moderna la ciencia española, desde el CSIC hasta el gobierno de las universidades públicas", reza el documento. Los investigadores también lamentan en el texto las trabas burocráticas y administrativas a la hora de impulsar los proyectos y "la anticuada organización de las instalaciones científicas".

Los científicos, que firman todos a título personal, denuncian además que la distribución de los recursos económicos para la investigación por parte del Estado "no sigue siempre criterios estrictamente competitivos", sino que "a veces se utilizan criterios políticos subjetivos para decidir las prioridades". Esto, señalan, es un "obstáculo para desplegar todo nuestro potencial como país". Los investigadores ponen como ejemplo el baremo que utiliza la Comisión Europea para distribuir sus recursos como la manera más adecuada para "continuar un crecimiento en calidad y cantidad" que, añaden, no tienen asegurado a corto plazo. "La Comisión Europea es razonablemente escrupulosa en este aspecto y considera el mérito y la calidad como los principales criterios para el reparto de los fondos de investigación". Según el último informe de la Central de Resultados del Departamento de Salud, Cataluña obtiene el 50% de todos los fondos europeos que recibe España para investigación biomédica.

"Necesitamos más recursos, más agilidad administrativa, más flexibilidad y autonomía en las universidades y que las auditorías y controles se dirijan más a los resultados que a los procesos", apunta el doctor Josep María Gatell, jefe del servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona y director, junto a Clotet, del Centro Catalán de Investigación y Desarrollo de Vacunas contra el Sida (Hivacat). El investigador, que apuesta además por la necesidad de una ley de mecenazgo que atraiga a los donantes privados a invertir en ciencia, reconoce que "es imprescindible" que Cataluña se mantenga dentro de la Unión Europea porque los fondos que llegan de Europa son vitales para la ciencia catalana.

Por su parte, el doctor Xavier Estivill, investigador del Centro de Regulación Genómica (CRG), califica de "crítica" la situación de la ciencia catalana y apunta que, si ha podido avanzar tanto la investigación y la producción científica en la comunidad, fue gracias "a una recolocación de los fondos" de Cataluña, no del Estado. "Apostamos por una situación nueva de país, que tenga una estructuras de estado propias que le permitan avanzar", señala. Estivill no teme que una hipotética Cataluña independiente se quede fuera de la Unión Europea. "La UE está apostando por la buena ciencia y la buena ciencia la tenemos en Cataluña. Hay fórmulas para poder acceder a fondos europeos sin pertenecer a la UE", asegura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jessica Mouzo
Jessica Mouzo es redactora de sanidad en EL PAÍS. Es licenciada en Periodismo por la Universidade de Santiago de Compostela y Máster de Periodismo BCN-NY de la Universitat de Barcelona.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_