_
_
_
_

Ciudadanos facilita que el PP mantenga la Diputación de Alicante

César Sanchez, alcalde de Calpe, será presidente provincial tras un acuerdo con semejanzas al del pacto de la Comunidad de Madrid

Ciudadanos y Partido Popular han firmado un acuerdo que permitirá a los populares retener la Diputación de Alicante, una de las pocas instituciones que mantienen tras las pasadas elecciones y 20 años de dominio político en la Comunidad Valenciana. El acuerdo contempla que a los largo de la legislatura que arranca sean expulsados de la institución provincial aquellos diputados imputados en casos de corrupción. Ciudadanos no entrará en el nuevo gobierno popular, circunstancia que no se descarta totalmente en un futuro.

La firma la han protagonizado en dependencias de la Universidad de Alicante el alcalde de Calpe y futuro presidente provincial, César Sánchez, y el secretario provincial de Ciudadanos, Emigdio Tormo. El pacto guarda similitudes con el alcanzado en la Comunidad de Madrid: se ha propuesto realizar una auditoría externa de los últimos ocho años de gobiernos del PP, se oponen a la creación de nuevas tasas e impuestos y estudian redimensionar la plantilla de la Diputación, entre otros.

César Sánchez se convertirá este viernes en el nuevo presidente de la quinta provincia española en población y aportación al PIB nacional. Minutos después de firmar la hoja de ruta para los próximos cuatro años, ha apostado por modernizar y hacer "más sencilla y transparente" a una institución que maneja cerca de 200 millones de presupuestos y que consituye uno de los pocos bastiones del PP en la Comunidad Valenciana tras los resultados del 24-M.

Ambas formaciones han admitido que tanto Madrid como Barcelona han jugado un papel importante en la negociación.Ciudadanos ha descartado entrar en el gobierno con el PP, pese a la invitación de Sánchez. El partido de Albert Rivera se mantedrá fiel a su proceder hasta ahora, no entrará en gobiernos donde no haya ganado las elecciones. Sin embargo, dirigentes de la formación en Alicante no lo descartan completamente en el futuro.

La negociación se ha cerrado a un día del pleno de constitución de la entidad provincial, que se producirá este viernes al igual que la investidura de su nuevo presidente. Han sido varias semanas en las que los dos partidos han superado distintas fricciones. El acuerdo acontece tres días después de que el presidente del PP de Alicante y exvicepresidente del Consell valenciano, José Císcar, haya renunciado a dirigir el Palacio Provincial. Ciudadanos se oponía a su figura por su gestión de los últimos cuatro años como vicepresidente de la Generalitat valenciana. "Sus datos económicos no le avalan"; ha reiterado de nuevo Tormo tras la firma del pacto. 

"El día que se apartó Císcar se desmoronó cualquier opción de pacto" con los socialistas, ha señalado el secretario provincial del PSPV-PSOE y diputado en las Cortes, David Cerdán. El socialismo alicantino ha intentado negociar con Ciudadanos para producir el cambio en la institución provincial acorde a lo vivido en un gran número de municipios alicantinos en los que se han formado gobiernos progresistas. “Esa es una contradicción que tendrán que explicar. Muchos de los que estarán en el gobierno provincial tienen mucho que ver con la forma de gobernar de los últimos 20 años”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Con el documento signado, Ciudadanos aparca momentáneamente sus reticencias a que el diputado Bernabé Cano, alcalde de La Nucía e imputado en un caso de prevaricación administrativa, esté en la bancada de los populares. Cano, de acuerdo a lo pactado, no tendrá cargo alguno del que dependa ninguna partida presupuestaria hasta que su situación judicial quede limpiaha destacado las contradiccinoes de un acuerdo en el que se ha hablado de "regenraciónutilizado por CIudadanos duran

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_