_
_
_
_

La web del 1-O prevé que miembros de las mesas electorales puedan objetar

El portal contempla movilizar a 7.000 agentes electorales y no los 4.500 que se preveían

Oriol Junqueras y Carles Puigdemont en su llegada al TNC.
Oriol Junqueras y Carles Puigdemont en su llegada al TNC.ALBERT GARCIA

La web garanties.cat, impulsada por Junts pel Sí para explicar los detalles del referéndum de independencia que el president Carles Puigdemont ha anunciado para el 1 de octubre, contempla que los miembros de las mesas electorales podrían alegar objeción de conciencia. Esa posibilidad, sin embargo, no figura en el articulado de la ley del referéndum presentada el martes. El texto de la web recoge también que serán movilizados 7.000 agentes electorales y que el Gobierno catalán no ordenará a los secretarios municipales actuar como delegados de la Junta Electoral de Zona: “La Generalitat no obligará a nadie”.

Más información
Puigdemont: “El 1-O no habrá choque de trenes: uno quedará en vía muerta”
La ley del referéndum no fija una participación mínima para que sea vinculante

El portal contiene el borrador de la ley, un vídeo y una pestaña con el título “preguntas más frecuentes” que busca despejar dudas: sostiene, entre otras cosas, que se ha activado la compra de urnas, e incluye el punto sobre “mesas electorales” donde figura la objeción de conciencia. “Habrá un sorteo hecho por la autoridad electoral sobre el total del censo para escoger los miembros de la mesa y los suplentes. Los escogidos recibirán una notificación personal. Se podrán excusar a la Sindicatura Electoral alegando objeción de conciencia”, dice el texto.

La web señala que el Gobierno catalán convocará el referéndum y que la campaña electoral durará 15 días. Los 7.000 voluntarios que asumirán el papel de “representantes de la Administración” serán quienes abran los locales —no cita colegios electorales—, supervisarán las mesas y transmitirán los resultados. Junts pel Sí garantiza el voto a los residentes en el extranjero si se inscriben en un registro. “El voto se hará efectivo mediante un correo que se dirigirá a las 11 oficinas del Departamento de Exteriores”, dice la web, que admite que se ha descartado el voto electrónico.

Junqueras cuestiona la legalidad del Estado por no acatar los tratados internacionales que acató sobre el derecho a la autodeterminación

En declaraciones a TV3, el vicepresidente Oriol Junqueras aseguró que los grupos independentistas aprobarán la ley del referéndum en septiembre. Y cuestionó la legalidad vigente porque, según él, España no cumple los tratados internacionales sobre el derecho a la autodeterminación. “La supuesta legalidad del Estado español no es legal porque no sigue el mandato del derecho internacional. De legalidad sólo hay una, sólo puede haber una, que es la que se deriva del marco internacional, que se deriva del principio democrático y en particular de los derechos humanos”, dijo Junqueras, remarcando que “el primero de los derechos humanos es el derecho a la autodeterminación”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_