_
_
_
_
arte y pensamiento
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Camino a lo abstracto

El colectivo fotográfico Blank Paper y la escuela homónima cumple 10 años huyendo de las imágenes obvias y lo tradicional

Sergio C. Fanjul

Desde luego, la obra de Alejandro Marote (Madrid, 1978) es muy sostenible y consigue hacer más con menos. Porque este fotógrafo somete a cada negativo a dos tomas, en un intento por trascender el propio soporte y “desvelando el pulso constante entre opuestos de la realidad”. El resultado, una síntesis que parte de la figuración para irse acercando a la abstracción pura, se puede ver en la exposición 11:11,que reúne más de 25 fotos en La Fabrica (Alameda, 9) hasta el 1 de abril.<QF>

Marote es miembro del colectivo fotográfico Blank Paper y exalumno de la escuela homónima, que justo por estas fechas cumple 10 años. Comenzaron en una habitación de apenas 20 metros cuadrados en el barrio de Lavapiés queriendo huir del tanque de revelado, el bodegón y Cartier Bresson.

Ahora, radicados en Malasaña ya han encauzado la creatividad de algunos de los nuevos talentos emergentes del panorama nacional. Además, han contribuido al actual auge del fotolibro, haciendo de este género casi su seña de identidad. En este sentido han organizado tres ediciones del festival Fiebre Photobook, la última en sedes como la Casa del Lector o CentroCentro.

Con motivo del decenio, la escuela celebra diversas actividades, entre ellas la actual exposición de María Rojas (en la sede de la escuela, calle Nao, 4), cuyo título, LOGIN, hace referencia a la primera palabra que se envió entre dos ordenadores comunicados en red.

Aquí la fotógrafa también busca conexiones, algo lisérgicas, entre diferentes elementos de la realidad fragmentada en la que vivimos, con la modernidad líquida de Zygmunt Bauman como referente. Para crear esos (híper)vínculos, el todopoderoso Google es de gran ayuda: “Es la máquina la que decide qué somos y cómo somos y si ella decide que Obama es un conjunto de coliflores, no seré yo quien le lleve la contraria”, escribe la artista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sergio C. Fanjul
Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_