_
_
_
_

Vence pide al BNG un discurso claro para tener representación propia en Europa

El portavoz nacional señala que el principal problema político de Galicia "es el centralismo del Estado español"

El portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, animó este sábado a los cargos, militantes y simpatizantes de su partido a "poner al día" sus propuestas y "afinar" su discurso "con argumentos claros, concretos y directos", con el objetivo de obtener "presencia directa en Europa" en las próximas elecciones de mayo, informa Europa Press.

En la inauguración de la jornada organizada por el BNG y la Fundación Galiza Sempre bajo el lema La Unión Europea no es la solución, es el problema", Vence reiteró su intención de coaligarse con todas las fuerzas nacionalistas de izquierdas para "batallar" contra los demás partidos y construir "otra Europa no sometida a los intereses de los grandes lobbies empresariales".

Vence defiende que el BNG se presenta a las europeas "con los deberes hechos", en alusión al papel de la eurodiputada Ana Miranda, y tras demostrar "capacidad, competencia e iniciativa". Por ello, ha remarcado que el Bloque es "la única fuerza útil de este país" y gracias a la cual "Galicia existe en Bruselas".

Convencido de que la sociedad comparte esta tesis, ha emplazado a simpatizantes, militantes y cargos nacionalistas a "transformar ese reconocimiento en una marea de apoyos", comenzando por "poner en común" --durante esta jornada de análisis-- las ideas que se plasmarán en el programa electoral.

Durante su intervención, el jefe de filas del Bloque ha sostenido que el "principal problema político" de Galicia es "el Estado español y su centralismo" para llamar la atención sobre que "sin su superación no será posible resolver el estrangulamiento económico" de la comunidad.

Dicho esto, ha incidido en que la Unión Europea es "un problema añadido" al anterior; un factor que "impide" a Galicia "ser sujeto político de pleno derecho en Europa" y tener capacidad para la "negociación directa". De hecho, se ha referido a la "falta de soberanía" como una "carencia" que hay que "corregir".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además, ha atribuido esa "doble subordinación" dentro de España y de Europa al mandato en el Gobierno de un partido como el PP, al que ha vinculado a las "fuerzas sumisas, centralistas, antigallegas y corrompidas al servicio de los intereses económicos de fuera".

Asimismo, tras alertar de que Galicia se encuentra en una "situación límite, con cientos de miles de gallegos que malviven al borde de la exclusión", el dirigente nacionalista ha criticado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, por los datos de paro autonómicos.

"Esta situación no es una maldición bíblica", ha advertido, y ha situado el origen del "derrumbe" de la economía productiva gallega hace "muchos años, no sólo los de la crisis".

En cuanto a los fondos estructurales que ha recibido Galicia en los últimos 20 años, el portavoz nacional del BNG precisó que "en gran parte" fueron financiados con las propias contribuciones de Galicia y que "llegan como contrapartida por aceptar el corsé del euro y otras políticas lesivas".

También criticó que la cuantía de esas ayudas desde 2007 a 2020 es "poco más que lo que hubo que poner para el rescate de Novagalicia Banco". A renglón seguido, ha sostenido que si se aplicasen a Galicia los criterios de Francia en la Política Agraria Común, "recibiría más del doble".

En este punto, censuró el papel del ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, en la negociación de la PAC, puesto que en España "siguen mandando los terratenientes absentistas de secano, convertidos en PACtenientes que se van a apropiar de la mayor parte de los fondos".

Así, Xavier Vence se ha mostrado partidario de "romper con la globalización neoliberal" que representa la UE, que es "la punta de lanza para la imposición" de ese modelo, y cuya posición se "reforzará" a causa del futuro tratado de libre comercio con Estados Unidos que se está negociando.

Por ello, ha reivindicado "más Galicia en otra Europa" que sea "democrática, social, justa, sostenible y respetuosa con la diversidad".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_